El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. A finales del año 2007 nuestro país sufrió el 'pinchazo' de una gran burbuja inmobiliaria, con graves consecuencias económicas que han llegado hasta nuestros días. A pesar de las importantes secuelas que dejó en nuestra economía, el sector y el Fondo Monetario Internacional avisan de una nueva burbuja inmobiliaria en nuestro país. ¿Qué pasó con la burbuja en España? ¿se puede repetir? ¿tropezaremos de nuevo? Entre los años 1998 y 2006 España vivió una burbuja mobiliaria. ¿A qué nos referimos con esta expresión? A un proceso especulativo de la vivienda, a la desviación persistente de su precio, que se aumenta atendiendo sólo a las expectativas de revalorización en el futuro no a su valor real. Es el mismo proceso que la 'tulipomanía ', el proceso de euforia financiera que se produjo en Holanda en relación a sus tulipanes en el siglo XVII, donde se llegaron a vender los de la próxima...
Si hay un tema que no deja de tener protagonismo en los últimos tiempos ese es el de la migración . La migración es un fenómeno que forma parte de la historia de la Humanidad, pero que ha alcanzado una relevancia crucial en el siglo XXI, tanto que la ONU ha promovido el Pacto Mundial por la Migración para poner orden en un asunto que genera muchas discrepancia, desconcierto y dolor. A pesar de que las Naciones Unidas destaca en varias declaraciones las ventajas de los inmigrantes al desarrollo de los países de los que proceden y a los que van, no lo ven así todos los países. El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas ha sido rechazado por Hungría, Polonia, Estados Unidos e Israel, y otros cinco países de la UE se abstuvieron: Austria, Italia, Bulgaria, Letonia y Rumania. La migración no ha dejado de crear polémica este último año en el mundo. El presidente Donald Trump busca financiación para levantar su muro con México y en 2018 no d...